Enjuague Bucal.
El enjuague bucal de La Chinata proporciona unos dientes sanos, unas encías fuertes y un buen aliento resultando ideal para el cuidado diario de nuestros dientes.
Está formulado con cinco principios activos entre los que destaca el extracto de hoja de olivo, que es purificante, antiséptico y antimicrobiano, y que aporta una agradable sensación de limpieza a la boca. También cuenta con Aceite de Oliva Virgen Extra, que actúa como hidratante natural para las encías, además es reparador, antioxidante, emoliente y acondicionador. Dispone de aceite esencial de hierbabuena, que deja una agradable sensación de frescor; además posee propiedades antisépticas, cicatrizantes y calmantes para los tejidos blandos de nuestras encías; aceite esencial de anís, que da frescor y ayuda a eliminar el mal olor del aliento, con propiedades antisépticas y cicatrizantes. Y por último, aloe vera, con propiedades antiinflamatorias, ideal para encías sensibles, pues hidrata y repara.
A todo ello, hay que sumar su contenido de agua termal mineromedicinal, rica en Calcio, Magnesio y otros oligoelementos, y que en conjunto ayudan a proteger los dientes y encías de forma natural y sana.
En definitiva, con el enjuague bucal se llega allí donde el cepillo no alcanza, deja una sensación fresca y agradable y lo más importante, evita problemas dentales.
Modo de uso:
Usar después del cepillado dental.
Ingredientes (INCI): AQUA (THERMAL WATER), GLYCERIN, PEG-40 HYDROGENATED CASTOR OIL, SODIUM BENZOATE, MENTHA SPICATA HERB OIL, POTASSIUM SORBATE, PIMPINELLA ANISUM SEED OIL, OLEA EUROPAEA(OLIVE) FRUIT OIL, ALOE BARBADENSIS LEAF EXTRACT, OLEA EUROPAEA(OLIVE) LEAF EXTRACT, CITRIC ACID, AROMA, MENTHOL, ERYTHRITOL, LIMONENE, LINALOOL.
La Chinata
La historia de La Chinata empieza por 1932, cuando nuestros antepasados comenzaron a molturar las aceitunas procedentes de nuestra comarca, la Sierra de Gata (Cáceres). En aquella época se obtenía el aceite en almazaras muy rudimentarias. Las aceitunas se introducían en los molinos de piedra o empiedros para ser trituradas y se conseguía una pasta que posteriormente se colocaba en una prensa para sacar el aceite de oliva. Se formaban capas de pasta separadas por planchas circulares (los capachos) en una prensa, y presionando, se obtenía el aceite de oliva. Luego se decantaba el aceite para separarlo del alpechín (agua y restos de aceitunas).
Siguiendo al uso que la daban las antiguas civilizaciones al aceite de oliva, hemos desarrollado una amplia gama de productos de cosmética basados en las propiedades naturales del aceite de oliva virgen extra. Nuestra experiencia (cuatro generaciones) en hacer aceite de oliva virgen nos ha proporcionado el conocimiento necesario de este producto para aprovecharlo al máximo como componente en cosmética.
Los productos de esta web no son medicamentos y su cometido no es sustituir ningún tratamiento médico convencional. Los resultados de los complementos dietéticos pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener beneficios dependerá de cada caso. No superar las dosis diarias expresamente recomendadas. Mantener fuera del alcance de los niños/as.
Las mujeres embarazadas, que crean que puedan estarlo o lactantes, por precaución, deben consultar con su médico antes del consumo de cualquier producto.
De acuerdo al Reglamento UE 1169/2011, para obtener información sobre la composición y los posibles alérgenos de nuestros productos, puede contactar con nosotros a través de nuestro "formulario de contacto" o correo electrónico, especificando el producto de su interés. Le enviaremos la información a la mayor brevedad posible.